ÁREA DE ARTE
Nivel Segundo y Tercero Decroly
Fase III
Profesores: María Cecilia Galindo, Gabriel Lieváno, Lorena López, Ximena Ramírez, Jorge Zabaraín
2008
Tema: Los habitantes de la selva
Punto de partida
No solemos hablar de la selva con nuestros estudiantes, y sin embargo son grandes extensiones de bosques complejos las que nos circundan, laberintos, caminos reales; hallazgos antropológicos deslumbran a los estudiosos de nuestro país, medicina y magia, miles de formas de expresión sin conocer. La selva vista desde la ciudad sigue siendo un mito y es el tema que planteamos para este año con los niños que vienen de reconocer el lugar del espacio donde queda el planeta en que vivimos.
Para aprender a dibujar personas, dantas, tucanes, delfines, árboles y plantas como lo hicieron los dibujantes que estudian la biodiversidad de nuestro país. Queremos seguir valorando la vida que en este territorio habita.
¿Cómo es la selva? ¿Dónde queda?, ¿A que huele?, ¿Qué color tienen los árboles?, ¿Cómo son los animales que la habitan?, ¿Hay personas que vivan allí?, ¿Qué formas tienen sus cuerpos? ¿Cómo es el cosmos aborigen? Son preguntas que nos guiaran.
Al contemplar la obra de varios artistas como Leopoldo Richter, Carlos Rojas, Enrique Grau, Guillermo Wiedemann y reconocer las formas, los colores y las texturas con que describen nuestro país en el siglo pasado queremos conocer la vida en la selva Amazónica, la selva del Orinoco y la selva de la Costa Pacífica. Los artistas etnógrafos nos legaron en sus obras imágenes que describen los árboles, animales y personas que en estas selvas existen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario