Tema: Los mundos del dibujo y la imaginación: Lo que veo, lo que imagino y lo que dibujo.
Etapa de producción, tercer trimestre Agosto21 a 23 de noviembre de 2007
A partir de la última semana de agosto los niños elaboran dibujos de tema libre en su cuaderno de Arte. Con este material esperamos ver el reflejo de lo que ellos conocen y les agrada. Esperamos además reconocer conceptos, técnicas y temas vistos durante lo que ha pasado del año.
Pregunta motivante para nosotros: ¿qué de lo visto han asimilado en dibujo?
Esperamos encontrar inquietudes a cerca de la interpretación del movimento, de la calidad del color, de la posibilidad de hacer copias de un mismo original o la propuesta para realizar en volumen un tema. Continuaremos el desarrollo de los contenidos que están pendientes por trabajar:
Color: círculo cromático y colores complementarios. La oscuridad oscura
Dibujo: plano de una composición, formato cuadrado, dibujo invertido, espacios positivos y negativos.
Grabado: copias con acetato a partir de un original
Construcciones: el praxinoscopio, imágenes en movimiento.
Procesos de aprendizaje
PROCESO CONTEMPLATIVO
Análisis de los dibujos libres a partir de preguntas.
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN SÍMBOLICA EXPRESIVA
Posibilidades de elaboración en color, dibujo, grabado y construcción de los dibujos realizados por los niños en su cuaderno de Arte.
PROCESO REFLEXIVO
Nociones a elaborar esta vez
· Círculo cromático, colores primarios, secundarios y complementarios. Paleta.
· Formato, espacio gráfico, línea de contorno, dibujo invertido, espacios positivos y negativos, ejes orientadores. Plano de una composición.
· Original, matriz y copias.
· Secuencia. (doce dibujos para el praxinoscopio).
PROCESO VALORATIVO
Dibujantes, pintores y animadores que por medio de sus obras nos permitan fomentar el sentido estético, artístico y de pertenencia:
Carlos Rojas, Leopoldo Richter, Satoshi Kitamura en su libro “Mi dinosaurio y yo”; Visita exposición del artista argentino Julio Le Parc en la Biblioteca Luís Ángel Arango.
Evaluación
Tendremos en cuenta en la valoración cualitativa que realizamos de nuestros estudiantes las habilidades y competencias que promueve el Área de Arte por medio de los procesos de aprendizaje que fomentan un pensamiento creativo. Encontraran en las "Notas sobre evaluación", cuatro aspectos que describiran:
El desarrollo de la atención estética, disposición meditativa e imaginativa.
El desarrollo de habilidades simbólicas expresivas plásticas a través de materiales, herramientas y lenguajes del dibujo, de la pintura, de la escultura o del cine.
El desarrollo de habilidades analíticas que les permitan a los estudiantes enriquecer su imaginario simbólico con la elaboración conceptual en experiencias interactivas.
El desarrollo de la formación del juicio apreciativo que fomenta la comprensión de la producción propia y de otras formas de expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario